Confident woman smiling in an office, ideal for professional themes.

Todos, de una u otra manera, usamos a diario el lenguaje: hablamos y escribimos constantemente. Redactamos notas, correos, mensajes de texto; y hablamos en la casa, en la calle, en el trabajo, en la escuela. Lo que muchas veces no nos damos cuenta es la tremenda información que generamos a los demás. Información que nos perjudica o nos beneficia.

Hay que aceptarlo, nuestra imagen verbal tiene un poder que, para muchos, todavía está oculto.

Podemos definir a la imagen verbal como la percepción que se tiene de una persona o institución por parte de sus grupos objetivo como consecuencia del uso de la palabra oral o escrita.

En otras palabras: “dime cómo hablas o escribes y te diré quién eres”. Una verdad tan grande como el cielo mismo.

Comunicamos lo que somos

Si introduces basura, la mente responderá con basura.

¿Cuáles son tus conversaciones diarias? ¿De qué platicas cuando estás con tus amigos y conocidos? ¿Qué forma adoptan los comentarios que haces en la comida con tu familia acerca de lo que ves u observas a diario? ¿Qué tipo de textos envías en tu WhatsApp o escribes en tus redes sociales? Aunque solo le des “reenviar” y tú no lo escribas, sigue siendo tu imagen pues, ante el receptor, tú emitiste el mensaje.

Todo lo que escribes y hablas es la expresión tangible de lo que hay en tu pensamiento. En serio, si hablas incorrectamente (con malas palabras, con errores de lenguaje, con faltas de coherencia, con fallas en la comprensión) me están diciendo que, como persona, algo te falta. Si solo te la pasas quejándote o encontrando lo malo en todo, me estás diciendo que algo no anda bien en ti. El poder de la Imagen Verbal en acción.

Hablar y escribir correctamente es obligar a nuestra mente a que piense antes de escribir, a que haga una prueba de calidad de lo que va a comunicar, a que elimine lo que no sirve en lo que vas a expresar.

Dicen que “piensa antes de actuar” yo le sumaría “piensa dos veces, antes de hablar; y piensa tres veces, antes de escribir”. Porque lo que digas, se recordará varios días; pero lo que escribas, eso se recordará para siempre, porque estará marcado en un medio físico, donde cualquiera puede acceder, llámese red social, mensaje electrónico, periódico, diario y hasta en un libro.

Todo lo que comunicamos impacta en nuestra imagen

¿Eres capaz de manejar la mala imagen que pueda generar tu forma incorrecta de hablar y escribir?

Y es que, la mala escritura y el hablar incorrectamente son enemigos silenciosos: la gente te lee, te escucha, mira el error, piensa mal de ti, pero no te dice nada. ¿Cuántos héroes falsos, famosos de papel, han ganado notoriedad por sus formas de hablar o expresarse en las redes sociales? Su mala escritura y su forma de hablar les han ganado una fama vergonzosa, y que a veces ellos mismos ignoran.

Y desgraciadamente, estos personajes y los medios que los ensalzan pretenden convertirse en los maestros del lenguaje. Muchos niños y adolescentes, en un afán de ser graciosos o encajar en un grupo, comienzan a imitar estos comportamientos. También, muchos de los llamados influencer lo único que hacen es extender sus malos hábitos verbales y, al ser modelos de muchos, tienden a copiarlos. Por eso, urge ser precavidos con lo que leemos y escuchamos.

La mente solo usará para reaccionar lo que hayas metido en ella. Si introduces basura, la mente responderá con basura. Por eso, esfuérzate por escribir y hablar bien. Dale a tu mente información veraz y coherente para que pueda defenderte cuando más la necesites.

Recuerda que escribir y hablar bien es gratis, no te cuesta nada; el no hacerlo, puede hacerte perder un empleo, tener una baja calificación o dejar de ser creíble para muchas personas. El título profesional será un mero adorno en tu pared si tu ortografía, vocabulario y comportamiento son vulgares y corrientes.

Cuando escuchas hablar a una persona que maneja la fluidez verbal, la elocuencia, un agradable tono de voz, que lleva el ritmo y las pausas adecuadas gozas de un verdadero deleite y aún más si tiene un gran conocimiento del tema tratado. Este mismo impacto lo tendrá la escritura si se manejan las mismas características.

Nos seguimos escribiendo y leyendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio